Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
Your address will show here +12 34 56 78
Transporte refrigerado
En este artículo hablaremos del transporte refrigerado y por qué es cosa de profesionales. Tras más de 30 años de existencia Polifret se ha situado como una de las principales empresas de transporte refrigerado en Alicante. Una experiencia que sitúa a esta empresa como el taller integral de referencia del transporte refrigerado de su comunidad. Más de tres décadas suministrando, instalando, reparando o haciendo el mantenimiento de equipos de frío, en un sector industrial básico para el día a día de los consumidores. Vamos a hablar aquí de las características especiales del transporte refrigerado, para que se pueda apreciar mejor la labor profesional que hay detrás de esos productos que llegan puntualmente y en perfecto estado a nuestros hogares.

Una industria en continuo desarrollo


Desde alimentos hasta productos farmacéuticos, muchas empresas pueden beneficiarse de los servicios de transporte en vehículos refrigerados. Se calcula que los servicios de envío refrigerado representan más de 4 billones de euros anuales. Esto se debe a un fuerte aumento en la demanda de cargas que deben moverse en entornos de clima controlado.

Antes de los días de transporte refrigerado, el hielo y la sal solían ayudar a mantener frescos los productos. Los productos no podían viajar largas distancias sin estropearse. Ahora, la tecnología innovadora y los controles de temperatura facilitan el transporte de gran variedad de artículos. Los vehículos también son más eficientes en energía y combustible que los modelos anteriores.

La implantación y el control estricto de la logística de la cadena de frío, garantiza la práctica segura y eficiente del transporte de mercancías refrigeradas. 

empresa-transporte-refrigerado-alicante


No es solo para alimentos


Los fletes refrigerados funcionan muy bien para el transporte de productos perecederos. Esto incluye artículos como productos agrícolas, lácteos, mariscos y carnes. El chocolate y los productos horneados también pueden perder sus cualidades con temperaturas y humedad más altas.

Además de alimentos, estos servicios también garantizan el transporte seguro de otros productos refrigerados; como los de las industrias farmacéutica, ambiental y de belleza.

El transporte refrigerado es el adecuado para proteger medicamentos o vacunas que deben permanecer a una temperatura determinada. Ciertos productos químicos peligrosos que pueden ser combustibles también deben transportarse con refrigeración.

Las obras de arte y las antigüedades son otros bienes cuya temperatura debe controlarse. La alta humedad y las temperaturas superiores a los 80 grados pueden dañar el trabajo artístico.

Otros artículos incluyen vinos de calidad, bebidas alcohólicas, flores y plantas. Los productos de higiene personal, como perfumes y cosméticos, también pueden necesitar un viaje refrigerado. 

Cada producto necesita una temperatura idónea


Este tipo de transporte específico brinda un control óptimo sobre los niveles de temperatura y humedad durante el transporte. Se puede mantener la carga refrigerada o congelada, según lo que se necesite transportar.


En algunos casos también se tiene la capacidad de controlar diferentes temperaturas dentro del vehículo de transporte. Se utilizan diferentes configuraciones de zona para un mejor control de la temperatura. Este control profesional enfatiza el cuidado en mantener los productos a la temperatura exacta, lo que evita que los artículos se deterioren. Esto es especialmente importante en climas cálidos y soleados. También es ideal para distancias más largas donde los productos pueden estropearse fácilmente durante el trayecto si no lo hacen en las condiciones adecuadas.

Esta es, también, la razón de que este sea un tipo de transporte que solo puede ser realizado y controlado por profesionales que cuenten con la tecnología y la capacitación para gestionar estos servicios.

Colabora en el menor desperdicio de alimentos


El uso de transportes refrigerados implica una optimización de la eficiencia de la producción alimentaria. Esto se debe a que se deterioran y tiran menos alimentos, ya que se mantienen a temperaturas adecuadas. De este modo se dan menos desperdicio de alimentos, algo especialmente importante dado el creciente volumen de alimentos frescos que corren riesgo de desperdiciarse diariamente a nivel global.

Sirve para comercio local y también global 


Los servicios de transporte refrigerado de alimentos ayudan a satisfacer las necesidades de bienes tanto locales como globales. Apoyan a los negocios y agricultores locales que venden productos, carne y productos lácteos. Las bodegas, cervecerías y fabricantes locales también pueden beneficiarse del transporte refrigerado. Estos servicios siguen atrayendo a las empresas nacionales y mundiales de la industria alimentaria ayudando a mantener la oferta y la demanda en el punto de control que el mercado necesita.

Poder ofrecer vehículos de diferentes tamaños o con zonas de temperaturas independientes, también ayuda a apoyar a las pequeñas empresas. Como fabricante local, es posible que no se necesite un espacio refrigerado tan grande como una empresa nacional. La versatilidad del transporte refrigerado ayuda a mantener los modelos de precios más eficientes para todos los tipos de negocios.

Tecnología cada vez más precisa


La mayoría de los vehículos refrigerados ofrecen tecnología con características innovadoras. La nueva tecnología funciona para realizar un seguimiento de los ajustes de control de temperatura. Muchos también tienen sistemas de respaldo en caso de que falle una unidad.

Los esfuerzos de control de calidad y las medidas de seguridad también han avanzado. Se utilizan servicios de seguimiento eficientes para garantizar que los artículos sensibles a la temperatura lleguen a tiempo. También se empaquetan, manipulan y controlan utilizando técnicas de seguridad adecuadas.

Desde Polifret mantenemos nuestro compromiso para hacer más fácil el día a día de los profesionales del transporte refrigerado. Si necesitas información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
1

Transporte refrigerado
Hoy os traemos un post sobre el transporte frío y las empresas que lideran este sector. En materia de transportes de mercancías por carretera, España es uno de los países que encabezan la lista de toneladas por kilómetro transportadas por vía terrestre. Fue en el 2018 cuando se superaron las 229.255 millones de toneladas por kilómetro. Es por eso que hay un gran número de empresas dedicadas a este sector. Además, en un país donde el sector primario es tan importante, el transporte frío juega un papel muy relevante. 

El sector del frío no se queda atrás, las 50 empresas que lo lideran han experimentado un crecimiento anual de un 10,87% y se colocan en 2.904.912.236 euros de volumen de negocio.


En este post os hablaremos de algunas de las empresas más importantes de transporte de mercancías y mencionaremos sus características principales. 


Primero, creemos que es importante recalcar la importancia de la cadena de frío. La definición de cadena de frío atiende a la producción, almacenamiento y distribución de alimentos refrigerados, todo este proceso es llevado a cabo sin interrupción alguna. Las empresas que vamos a comentar a continuación han sabido diversificar y han incluído en su flota camiones y furgonetas para transportar frío.

Primafrío


El grupo PrimaFrio cuenta con una flota compuesta por más de 2.000 vehículos. Éstos están todos equipados con sistemas de seguimiento para que, en todo momento, se pueda realizar un control completo del posicionamiento, tiempos de conducción, etc. 

El Mosca


El Mosca nació en 1936 y, en la actualidad, posee una flota de más de 1.700 vehículos. Además, cubre el transporte terrestre, marítimo y aéreo.

las empresas de transporte de mercancías más imrpotantes de España



ESP Solutions (La Espada)


ESP Solutions comparte características con las dos empresas de transporte anteriores. Abarca el transporte terrestre, aéreo y marítimo y entre sus productos, transporta alimentos (verduras, hortalizas y frutas) y productos de farmacia. Además, un hecho muy interesante es que también transporta productos de alto valor. 

Mazo


Mazo está especializada en el transporte frigorífico. Está en este sector desde hace más de 80 años y cuenta con una flota de más de 1.000 camiones. No sólo transporta en España, también trabaja con países internacionales.

Acotral


Acotral es una empresa familiar fundada en 1970. Tiene su base principal en Antequera y cuenta con delegaciones en todo el territorio nacional. Además, desde el año 2003 es interproveedor de Mercadona. Trabaja en transporte terrestre, ferroviario y marítimo. 


Gracias a estas empresas y muchas más, el sector del transporte ha experimentado un crecimiento exponencial que no conoce límites. Además, su compromiso con el medio ambiente les hace esforzarse cada día para mejorar las pequeñas cosas que marcan la diferencia. Desde Polifret nos enorgullece pertenecer a este mismo sector y contribuir a su mejora día a día. Si tienes cualquier duda, consúltanos, estaremos encantados de ayudarte.
0

Transporte refrigerado
Los alimentos refrigerados son uno de los sectores de más rápido crecimiento del sector de la alimentación, por ello es de vital importancia mantener la cadena de frío en la seguridad alimentaria. Conservar las cualidades de alimentos frescos perecederos y de los productos congelados depende de la eficacia en la gestión de la cadena de frío.

El control de la cadena de frío es vital para preservar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos, cumpliendo con directivas legislativas y los códigos de buenas prácticas de la industria.

¿Qué es la cadena de frío en la seguridad alimentaria? 


En toda la elaboración, proceso y transporte de alimentos refrigerados y congelados, la garantía de la seguridad alimentaria es primordial. Muchos organismos reguladores recomiendan el enfoque puntual (APPCC) para garantizar la seguridad alimentaria de acuerdo con legislación vigente.

El Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC-HACCP) es un elemento importante en el control de la seguridad y calidad en la producción de alimentos. Cuando se aplica correctamente, proporciona una eficaz herramienta de gestión.

Consiste en una serie de procedimientos dirigidos al compromiso total con la calidad y seguridad del producto. Su implementación es útil para identificar problemas en la producción de alimentos y funciona bien para productos y procesos sencillos.
 

El frío sobre los microorganismos


El enfriamiento reduce la temperatura de los alimentos por debajo de la temperatura ambiente. Esto da como resultado una eficaz conservación de los materiales alimenticios y evita su deterioro.

A temperaturas frías (entre 0º C y + 5º C) el crecimiento de microorganismos se produce solo de forma lenta, y las reacciones de deterioro de los alimentos se inhiben.

El crecimiento y la actividad de los microorganismos en los alimentos pueden causar un deterioro importante de los mismos. Por esto, los alimentos refrigerados requieren una contaminación mínima durante la fabricación, manipulación, distribución y almacenamiento para el consumidor.

¿Qué ocurre si se rompe la cadena de frío?


La misión de la cadena de frío en la seguridad alimentaria es garantizar que los productos y bienes implicados permanezcan en un rango de temperatura determinado desde su producción hasta la entrega al consumidor final. Romper la cadena de frío en cualquiera de los pasos en este recorrido puede ocasionar problemas de salud pública.

El fallo en la cadena de frío acarrea una pérdida de propiedades organolépticas como el sabor o la apariencia. Generalmente, una ruptura en alguno de los eslabones de la cadena de frío ocasionará el crecimiento de bacterias y microorganismos

Carga y descarga


Los momentos de la carga y descarga de productos alimenticios deben vigilarse para que se realicen de forma rápida y sin contratiempos. De este modo se evitará una exposición a la temperatura ambiente.

Almacenamiento


Las zonas de almacenamiento necesitan un control constante de la temperatura en su interior. Además, deben reaccionar con rapidez en caso de que se detecte algún suceso imprevisto que amenace la cadena de frío.

Transporte


Es una parte fundamental, ya que puede ocupar un periodo de tiempo prolongado e implicar el traslado por zonas con ambientes muy diferentes al que se necesita en el interior del transporte. La monitorización de las temperaturas y el rastreo a lo largo de la ruta de entrega, además de una buena planificación para agilizar todo el proceso, son aliados importantes para llegar en perfectas condiciones al punto de destino.  

Distribución y venta


Aunque se haya tenido cuidado con mantener la cadena de frío a lo largo de todo el proceso, no hay que descuidar la vigilancia en el último eslabón. La distribución debe cuidar que cada producto aguarde a la temperatura adecuada hasta el momento de su venta. Si los productos se no se manipulan adecuadamente en esta fase, la cadena de frío podría romperse.

Polifret, experto del sector de la refrigeración y el aire acondicionado.

Es muy importante mantener la cadena de frío en la seguridad alimentaria, tanto en nuestros camiones como en destino. Por ello, seguimos creciendo e innovando en transportes y equipos de frío. Ante cualquier duda o pregunta, no dudes en consultar con nosotros. En Polifret estaremos encantados de asesorarte sobre la instalación, reparación y  cualquier equipo de frío.
0

Transporte refrigerado
El estilo de vida durante las últimas décadas ha llevado a un mayor consumo de productos que necesitan una temperatura controlada. No solamente en la alimentación, también en el caso de la medicina o los productos cosméticos. Para garantizar la calidad del producto y la seguridad sanitaria, es necesario el control de la temperatura a lo largo de la cadena de frío.

Breves interrupciones en el control de la cadena de frío pueden provocar un rápido deterioro de la calidad del producto. Por eso es muy importante el uso de un tipo de transporte específico y adecuado para cada clase de carga. Vamos a ver aquí las diferencias entre los diferentes tipos de transporte existentes para cada categoría de productos sensibles a la temperatura.

Características del transporte refrigerado

El transporte refrigerado es una forma de transportar cargas especiales que tienen necesidades específicas de temperaturas controladas. Puede mantener en su interior temperaturas, en función de su clase, de entre 7º C a – 20º C; pudiendo llegar a – 35º C para los productos ultracongelados. Para ello, la mercancía se coloca en un vehículo con un sistema de refrigeración incorporado. De esta manera, es posible mantener la temperatura requerida durante el proceso de transporte.

El vehículo no necesita conducirse solo parcialmente cargado con un único tipo de producto, y puede llevar varios tipos en su amplio margen de temperatura de operación. En casos especiales la temperatura mínima que se puede obtener en las cámaras frigoríficas es de -35 ° C. En este caso transportamos mercancías ultracongeladas.

Tipos de mercancías

Algunos de estos vehículos semirremolques tienen más de un compartimento diferenciado, con lo que pueden transportar diferentes tipos de mercancías de modo simultáneo. Esto resulta muy conveniente por razones logísticas y le permite a este tipo de transporte una gran versatilidad.

Sus cámaras frigoríficas están destinadas al transporte de productos congelados o refrigerados que se deteriorarían con rapidez a la temperatura ambiental. Este tipo de transporte refrigerado es muy útil para mercancías como comestibles perecederos, congelados, medicamentos o productos químicos.

La composición de un remolque frigorífico

La composición habitual de un remolque frigorífico consta de tres partes integrales. El sistema general incluirá lo necesario para proporcionar las condiciones deseadas para el transporte de mercancías específicas. Estos son los elementos principales:

Compresor

Su función principal es inyectar y comprimir un refrigerante gaseoso. Está propulsado por un pequeño motor que mantiene además la presión, que luego licúa el gas del condensador.

Condensador

Tiene la función de absorber el fluido del compresor. Para entenderlo fácilmente, el condensador es un intercambiador de calor. El calor fluye del líquido a las paredes.

Evaporador

Está ubicado dentro del remolque. Tiene una válvula que sirve para controlar y regular la cantidad de refrigerante que se emite por parte del sistema refrigerador.

Las tres partes realizan funciones específicas, y deben funcionar en sincronía para proporcionar las condiciones adecuadas en el remolque. Así se mantiene un clima adecuado con una temperatura y humedad determinadas.

Características del transporte isotermo

Características del transporte isotermo

El transporte isotérmico se caracteriza por vehículos, generalmente semirremolques, que tienen la capacidad de mantener una determinada temperatura en su interior durante cierto margen de tiempo. Se diferencia de una cámara frigorífica en que no tienen la capacidad de producir bajas temperaturas de forma autónoma.

Se utilizan para el transporte de productos perecederos, que se mantienen a temperaturas controladas con la capacidad isotérmica del vehículo. Estos transportes pueden mantener la temperatura adecuada incluso si la temperatura exterior es elevada o también cuando está por debajo de cero.

La capacidad isotérmica se utiliza principalmente para el transporte de corta distancia. Generalmente este tipo de semirremolques protegen muy bien la carga contra agentes externos, como el polvo o la humedad.

El transporte isotermo se puede utilizar para el transporte de diferentes productos

  • Productos lácteos
  • Frutas y verduras frescas
  • Carne fresca y procesada
  • Productos químicos de amplio espectro
  • Medicamentos

Hay que tener en cuenta que la pérdida de frío estimada de un remolque isotermo es de 2-3 grados centígrados por día.


Características del transporte frigorífico

En este caso hablamos un transporte que suele consistir en el uso de un vehículo isotermo que, además, está dotado con algún tipo de dispositivo con la capacidad de producción de frío. Esto le permite una amplia versatilidad de usos, ya que puede conseguir bajar la temperatura de su interior y mantenerla de un modo eficiente gracias a la capacidad isoterma.

En función de la tipología del vehículo frigorífico se pueden establecer diversos rangos de temperatura de operación. Esto les permite operar en muy diversos tipos de mercancías y elegir temperaturas de transporte que van desde los 12º C hasta los -20º C, según sea el tipo de tecnología utilizada y la clase vehículo frigorífico de que se trate.

Polifret, experto del sector de la refrigeración y el aire acondicionado.

Esperamos que con estas premisas resulte más fácil diferenciar entre el transporte isotermo, refrigerado y frigorífico. Ante cualquier duda o pregunta, no dudes en consultar con nosotros. En Polifret estaremos encantados de asesorarte sobre la instalación, reparación y  cualquier equipo de frío.
0

Transporte refrigerado
Cuando se está buscando un remolque frigorífico es muy posible verse algo abrumado con las opciones que hay. En un semirremolque frigorífico sin motor es importante tener claras las diferencias entre este sistema y el de un remolque completo. Aquí veremos las diferencias esenciales entre un semirremolque frigorífico y un remolque, y sus usos típicos.

Tipos de semirremolque frigorífico sin motor

Podemos encontrar algunos tipos básicos de semirremolque frigorífico sin motor:

Semirremolques del tipo frigo lona

Sistemas con una apertura lateral y otra trasera que tiene forma de lona que puede levantare cuando se necesite. Suele disponer de fijaciones tanto en el suelo como en los laterales para facilitar el cierre y apertura de modo seguro.

Semirremolque tri temperatura

Con capacidad para delimitar zonas diferentes individualizadas con temperaturas distintas en cada una de ellas. Sus sistemas de refrigeración y congelación hacen posible el transporte de distintos tipos de mercancías con requerimientos de temperatura diferentes.

Semirremolques frigoríficos

Especializados en el transporte de productos congelados y capaces de mantener en su interior temperaturas de hasta 25 grados centígrados. Finalmente existe una variedad de semirremolques adaptados aun tipo específico de carga, como los especializados en el transporte de plantas y flores.

Diferencias entre remolque y semirremolque sin motor

Semirremolque

No tiene eje delantero y una gran parte de su peso lo maneja un vehículo tractor de carretera. Tiene unas “patas” (tren de aterrizaje) que se bajan para mantenerlo en posición vertical cuando se desacopla de la unidad. Los frenos de este remolque desmontable se activan automáticamente cuando está desacoplado; solo la bomba de aire del camión libera los frenos para que se mueva. La longitud de este remolque suele estar limitada en las carreteras europeas a menos que se obtenga un permiso especial.

Los semirremolques generalmente pueden transportar cargas más grandes. Proporcionan una mejor relación de carga entre la tara y el peso cargado. Sus plataformas de carga más largas las hacen perfectas para transportar materiales más largos. Si vamos a conducir en carreteras con riesgo de nieve, un semirremolque proporcionará una mejor tracción debido al peso en los ejes motrices de unidad tractora.

En la conducción

Cuando se trata de la conducción, un semirremolque tiene un círculo de giro más pequeño que un remolque completo. Motivo por el cual lo hace más manejable. Tener un solo punto de giro también facilita la marcha atrás para un semirremolque. Sin embargo, tienen un centro de gravedad más alto. Esto le hace más propenso a volcarse que los remolques completos, que tienen una construcción más rígida.

Remolque completo

Tiene ejes delantero y trasero, así como una barra de tiro que lo sujeta firmemente a la unidad de transporte. Estos remolques de carga comerciales suelen tener 12 m de largo y pueden moverse verticalmente en relación con la unidad de transporte, que controla la dirección del eje delantero.

Los remolques completos también tienen cabina, tienen su propia capacidad de carga comercial, mientras que un semirremolque necesita un vehículo tractor de carretera para convertirse en un vehículo de carga.

Tipos de semirremolque frigorífico sin motor

Qué tipo de mercancía puedo transportar en un semirremolque frigorífico

Mercancías sensibles a la temperatura o perecederas

Los semirremolques frigoríficos transportan productos frescos, plantas, productos farmacéuticos, de cuidado personal, mariscos, lácteos, carnes, frutas, verduras y similares. Debido a la naturaleza y sensibilidad de estos productos, un semirremolque refrigerado está mejor equipado para proteger contra el deterioro, los daños y los cambios climáticos variables.

Cargas pesadas y grandes

A menudo, las empresas utilizan remolques completos cuando tienen que realizar entregas en varios lugares, donde solo se descarga una parte de la carga. Se utilizan principalmente para el transporte de distancias más cortas a fábricas, almacenes, terminales y puertos.

En comparación, los semirremolques se utilizan a menudo para transportar una carga completa a un destino determinado. Esto también significa que se utilizan para transportar cargas más pesadas y grandes que los remolques completos.

Más fácil y rápido de usar

Es más fácil mover semirremolques por las áreas de carga y atraque con la ayuda de remolcadores y derivaciones, que son más fáciles y económicos de manejar que las unidades de tractor completas. Su naturaleza desmontable también los hace más fáciles y rápidos de usar durante la carga o cuando se transportan entre los depósitos de carga. Debido a que son desmontables, los semirremolques son más fáciles de reemplazar en caso de un percance, a diferencia de los remolques completos que implican un retraso prolongado.

Polifret, expertos en semirremolque frigorífico sin motor

Esperamos que con estas premisas resulte más fácil decidir qué tipo de remolque o semirremolque frigorífico sin motor se adapta mejor a cada necesidad. Ante cualquier duda o pregunta, no dudes en consultar con nosotros. En Polifret estaremos encantados de asesorarte sobre el tipo de vehículo refrigerado que necesites.
0

Transporte refrigerado
Si siempre hay que extremar las precauciones en la carretera, el invierno es la estación en que esta máxima adquiere una mayor relevancia. Si además el vehículo que se conduce es tan pesado y voluminoso como un camión, la necesidad de ser precavidos se eleva. El transporte por camión en invierno puede entrañar riesgos que exigen el conjunto específico de habilidades del carnet c para poder llegar de manera segura a su destino. A medida que las condiciones climáticas adversas se recrudecen, conducir con nieve o hielo exige una mayor atención y una preparación concienzuda para garantizar un trayecto sin contratiempos. Para ayudar a mantenernos seguros en las carreteras durante el invierno, vamos a ver en el blog de Polifret una serie de consejos de seguridad para conducir un camión en invierno .

Estar preparado para cada situación, el primer consejo para conducir un camión

Es importante comprobar que tenemos el mejor equipo antes de comenzar el viaje, especialmente durante los duros meses de invierno. Por supuesto hay que disponer de cadenas o de neumáticos invernales. Hay que asegurarse de estar preparado para todas las situaciones posibles y comprobar que contamos con los elementos imprescindibles a mano:

Descongelante y raspador de hielo
: los parabrisas delantero y trasero deben estar libres de nieve y hielo antes de partir.

Una pala y una bolsa de arena o sal: las carreteras secundarias pueden presentar problemas y es bastante fácil atascarse.

Cables de arranque de batería
, para el caso de que nuestro vehículo, o el de otro conductor, no arranque.

Una linterna y una chaqueta de alta visibilidad.

Una manta y ropa extra de abrigo; siempre vale la pena llevar ropa extra por si se da el caso de tener que quedarse a la espera de que descongestionen la carretera.

Comida y agua
: en caso de que nos quedemos atascados y estemos esperando la recuperación en el tránsito del tráfico pesado.

Al menos medio tanque de gasolina siempre: los viajes pueden durar más de lo planeado o es posible que se deban buscar rutas alternativas

No te olvides de inspeccionar bien el camión

Cuando se trata de inspecciones de vehículos, es posible que se deban modificar ligeramente los controles regulares durante los meses de invierno. Es importante verificar, en especial, estos elementos:

❄ Neumáticos: desgaste, presión y equilibrio
❄ Batería: sistema de carga y alimentación
❄ Escobillas limpiaparabrisas: libres de nieve y hielo
❄ Niveles de líquido: frenos, anticongelante, aceite
❄ Luces: comprobar que los repuestos están operativos
❄ Tubo de escape: asegurarse de que no haya nieve

Llevar a cabo controles diarios en papel puede ser mucho más difícil cuando hace frío. Consideremos utilizar una aplicación de formularios digitales. Esto elimina los riesgos de papeleo mojado o dañado, escritura ilegible y facilita las tareas de ingreso y registro de la información en un sistema digital.

Conducir un camión en invierno con condiciones meteorológicas adversas

Es buena idea mantenerse actualizado con la información meteorológica antes de partir y estar al tanto de las condiciones cambiantes y las rutas cerradas. Aquí es donde la telemática puede ser de gran ayuda para saber dónde están los conductores, las rutas que están tomando y las oportunidades para encontrar rutas alternativas más seguras.

Atención a la niebla. En niebla densa que limita la visibilidad, usar las luces y disminuir la velocidad. Utilizar los limpiaparabrisas y quitar el vaho para mantener los parabrisas lo más despejados posible.

Peligro de las lluvias intensas. Si tenemos dificultades para ver el camino que tenemos por delante debido a las fuertes lluvias, es recomendable reducir la velocidad. Mantener una buena distancia entre nosotros y los vehículos delanteros y tener cuidado con el aquaplaning cuando los neumáticos pierden tracción debido al agua en la carretera. Si el vehículo comienza a hacer aquaplaning, hay que mantener el volante recto, soltando suavemente el acelerador y evitar pisar los frenos hasta que se recupere el control.

Atención en los puentes. Las estructuras elevadas, como los puentes, generalmente se congelan primero y no siempre se tratan con sal para derretir la nieve o el hielo. Durante los meses de invierno hay que acercarse a estas áreas con cuidado, para evitar deslizamientos o perder el control del vehículo.

 

Conducir suavemente sobre nieve o hielo

Los movimientos bruscos y repentinos pueden hacer que se pierda el control: la aceleración y el frenado bruscos disminuyen la tracción. Se recomienda mantener una velocidad constante y frenar con suavidad. Mantener también las distancias entre nuestro vehículo y el de adelante para tener una distancia de frenado cómoda en condiciones de hielo. En tales condiciones hay que aumentar la distancia de seguridad de frenado normal. Recordemos que los camiones necesitan más tiempo para detenerse que otros automóviles y que en presencia de hielo las distancias de seguridad pueden necesitar ser hasta 5 veces mayores.

Cuidado con el hielo negro

El hielo negro es una condición peligrosa de la carretera y se presenta como una fina capa de hielo transparente que a menudo hace que la carretera parezca ligeramente mojada. Las señales de que se está en riesgo de sufrir hielo negro incluyen:

❄ Una acumulación de hielo en los brazos del espejo del camión, antenas o en las esquinas superiores del parabrisas.
❄ Vigilar las salpicaduras de los neumáticos de los vehículos delante nuestro; si estas salpicaduras se detienen, debemos tener en cuenta la posibilidad de hielo negro.


Esperamos que te hayan servido estos consejos para conducir un camión en invierno, ¿añadirías alguno más a la lista?

0

Transporte refrigerado

El concepto de transporte refrigerado, es decir, enviar alimentos, suministros médicos y otras mercancías a grandes distancias sin que se echen a perder o se rompa la cadena de frío, es un hecho, gracias al desarrollo de sistemas portátiles de refrigerado. Sin embargo, tales circunstancias no siempre fueron así, y la evolución de este proceso proporcionó un ejemplo fascinante de ingenio aplicado a una lucha desigual contra el tiempo y la temperatura. En este artículo de Polifret hablamos de la historia del transporte refrigerado

Historia del transporte refrigerado hasta la actualidad

La historia del transporte refrigerado comienza mucho antes de que la electricidad fuera un concepto en la mente de cualquiera, cuando las poblaciones tomaron medidas primitivas para mantener los alimentos frescos. Los historiadores y antropólogos cuentan que esto generalmente sucedía al recolectar nieve para colocarla dentro de las cuevas, de modo que la comida pudiera almacenarse dentro de los montículos recolectados.

La primera constancia escrita del uso de nieve como conservante data del siglo XI a.C. en China. Mucho después Quinto Curcio relataba en una de sus obras como Alejandro Magno, en el año 328 a.C., ordenaba transportar nieve endurecida de glaciares y almacenarla en cuevas especiales para conservar los suministros de sus tropas durante más tiempo.

Primeros pasos con el transporte de hielo

Los primeros experimentos verdaderos con los servicios de transporte refrigerado tuvieron lugar a mediados del siglo XIX, pero todos ellos siguieron siendo de naturaleza simplista y concienciados de que sus limitaciones los destinaban a un fracaso del que ir aprendiendo de cara a lograr mejoras. Se iniciaron como sistemas que solo podían usarse durante los meses de clima frío o requerían grandes cantidades de hielo que inevitablemente se derretirían cuando era necesario recorrer grandes distancias.

Se necesitaba hacer algo para abordar lo que efectivamente se había convertido en una frontera que limitaba el uso de productos perecederos a un radio determinado en función de la velocidad de transporte y la temperatura ambiente. Eso significaba que cualquier cosa fuera de ese radio desde el sitio donde se cultivó el artículo perecedero se estropearía cuando se llegara a un destino.

Los primeros días del transporte refrigerado

La historia del transporte refrigerado se remonta a la revolución industrial. De hecho, es interesante saber que el primer transporte refrigerado fue posible con trenes. El negocio de alimentos encontró la única solución para mover alimentos frescos y carnes.

Al principio, se utilizaron cabinas aisladas con caja de hielo en el tren. Se transportó una gran cantidad de productos perecederos desde áreas remotas, como granjas, a áreas urbanas. Como resultado, las tiendas de comestibles comenzaron a prosperar y la gente tenía alimentos frescos a su alcance.

Pero este transporte resolvió solo la mitad del problema. El hielo se derretiría rápidamente y solo algunos de los productos llegarían a los destinos. Esto podía significar pérdidas para los vendedores y agricultores. El transporte refrigerado necesitaba una mejor solución. A pesar de ello, los trenes transportaron una cantidad útil de alimentos y suministros médicos para los soldados en la Primera Guerra Mundial.

Historia y evolución del transporte refrigerado

Innovaciones en transporte frío

El desarrollo del automóvil, seguido posteriormente por los camiones, pronto ofreció un nuevo modo de viajar. Sin embargo, en el último caso, requirió el desarrollo de camiones refrigerados que permitieran transportar los alimentos de manera más rápida y menos costosa que a través del sistema ferroviario.

Incluso con todos estos avances, las empresas aún perdieron mucho dinero debido a la incapacidad de evitar que los artículos se estropearan. Muchos camiones se redujeron para complementar su uso de hielo con ventiladores que soplarían continuamente aire frío o hielo seco, pero esa forma de pensar era simplemente un concepto provisional.

Enfriamiento portátil: un gran salto hacia adelante

A finales de la década de 1930, Fred Jones había recibido una patente para un enfriador de aire portátil, que luego se colocaba alrededor de camiones que se ocupaban de alimentos perecederos. Antes de esto, la idea de que las tiendas de comestibles vendieran alimentos congelados era prácticamente inexistente, pero este cambio dramático en el transporte refrigerado ayudó a crear de manera efectiva este nuevo segmento de la industria alimentaria.

Este tipo de dispositivos se utilizaría también para viajar a través de los rieles y a través de masas de agua. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, finalmente se configuró para aviones, lo que permitió suministros vitales como alimentos y plasma para los soldados heridos.

Los dispositivos se volvieron conocidos como unidades refrigeradas, que era simplemente una versión abreviada de camiones refrigerados. Estos pronto se convirtieron en el estándar para todas las empresas de transporte por carretera y, con los avances en áreas como el condensador, el evaporador y el compresor, la industria del transporte por carretera pudo hacer crecer su negocio en consecuencia.

Con el desarrollo de los sistemas de carreteras interestatales, el transporte por camión se volvió aún más importante para la economía mundial, ya que llegar a lugares lejanos se volvió mucho más fácil, sin prácticamente ninguna posibilidad de que se estropeara la carga en el interior. La tecnología para el transporte refrigerado sigue mejorando, haciendo que las posibilidades futuras sean prácticamente infinitas.

0

Transporte refrigerado
En la actualidad, hay millones de remolques refrigerados en las carreteras de todo el mundo; y con la industria alimentaria que sigue creciendo, hay aún espacio para más en las rutas de asfalto. Eso se traduce en una amplia variedad de opciones a la hora de elegir uno para trabajar. Haciendo que incluso los nuevos remolques refrigerados estén al alcance de los transportistas en condiciones interesantes.

Pero esa competencia ha tenido el mismo impacto en los remolques refrigerados usados ​​que en los nuevos. Si se acude al mercado para comprar un remolque refrigerado. Definitivamente vale la pena considerar comprar un semirremolque frigorífico de ocasión. Vamos a ver aquí una descripción general de por qué deberíamos pensar seriamente en la opción de un semirremolque frigorífico de ocasión.

Qué tener en cuenta al comprar semirremolque frigorífico 

Cuando se trata de elegir un remolque frigorífico, la elección depende mucho del tipo de tarea que necesitamos que desempeñe. La decisión puede pasar por elegir un remolque adecuado e instalar en él la unidad refrigerada elegida en función de las necesidades de cada negocio.

En estos días es una tendencia asentada que las empresas compren un remolque refrigerado poco usado con una unidad refrigerada nueva instalada. Estos reefers renovados son populares porque ofrecen las ventajas de una unidad refrigerada nueva sin su alto precio.

Cuando se compra un remolque de furgoneta seca. Se busca buena mecánica y se piensa en la calidad de la integridad estructural del remolque. Se trata de las puertas, los travesaños, su resistencia al óxido, etc. Esos factores todavía se aplican a un remolque refrigerado. Pero hay muchos otros factores importantes a considerar.

Una unidad refrigerada opera en una industria altamente especializada. Un buen punto de partida es tomar la decisión de si comprar un remolque refrigerado nuevo o comprar uno usado. Este es uno de los dilemas que enfrentan muchos compradores. Lo bueno de comprar uno usado es principalmente el costo que se reduce considerablemente. No puede esperarse que el precio de un nuevo refrigerado sea el mismo que el de una unidad usada.


¿ Semirremolque frigorífico de ocasión o nuevo?

Aparte del costo, los contenedores refrigerados usados ​​están disponibles siempre que se encuentre el vendedor o proveedor adecuado. Empresas de confianza que pueden acondicionar el vehículo y dejarlo en perfectas condiciones e incluso ofrecer garantías al comprador. Por encima de cualquier otra consideración esta es la de mayor importancia. Porque comprar usado es siempre una cuestión que exige confianza y garantías.

Ciertamente, hay beneficios al comprar una versión nueva. Sin usar y sin propietario de la mayoría de los artículos de gran valor. Estarán en óptimas condiciones, permanecerán más tiempo bajo la garantía del fabricante. En muchos casos, tendrán un mejor atractivo exterior y características más actuales. Pero puede ser un gasto significativo que quizás no valga la pena esos beneficios. Especialmente con tantos remolques refrigerados usados ​​de alta calidad disponibles. La única diferencia de la que se puede estar seguro entre un reefer nuevo y uno usado es el precio inicial.

Probablemente ya sepamos que existen diferencias entre los camiones que se utilizan para transportar y entregar productos alimenticios. Pero muchos todavía equiparan los remolques frigoríficos con camionetas secas y otros tipos de camiones de reparto. Por conveniencia, durabilidad y funcionalidad, los remolques refrigerados y estos camiones son casi iguales.

La diferencia es que los remolques refrigerados están construidos para transportar alimentos perecederos y otros bienes a una temperatura específica, y eso hace que la fiabilidad de este elemento resulte crucial a la hora de elegir un semirremolque frigorífico de ocasión. También esa es la causa de que los remolques refrigerados usados ​​tiendan a circular en mejores condiciones generales que las furgonetas secas, ya que ineficiencias sin reparar en los componentes de refrigeración del remolque lo descartan para su puesta en el mercado de ocasión.

semirremolque frigorífico de ocasión

Horas registradas vs. Fecha de fabricación

Es común que los remolques refrigerados más nuevos hayan registrado más horas de operación que uno similar solo unos años más antiguo o más. Los compradores astutos se darán cuenta de esto. Los remolques frigoríficos promedian unas 3500 horas al año, por lo que es fácil saber si ha encontrado un vehículo frigorífico usado que se ha utilizado con cuidado, independientemente de su antigüedad. Con una búsqueda diligente, puede elegirse un refrigerado usado que sea una inversión eficaz ahora y una inversión sólida en el futuro.


Semirremolque frigorífico Schmitz, uno de los mejores

Hay varios fabricantes de remolques refrigerados, y vale la pena explorar lo que ofrecen las grandes marcas. Entre las más populares y compradas con mayor frecuencia encontraremos: Schmitz, o Carrier. Marcas que se han ganado su dominio del mercado con sus unidades de refrigeración que poseen compresores pequeños pero potentes y fáciles de usar.

Son empresas que se distinguen también por la solvencia de su electrónica y por la durabilidad y funcionalidad de las referencias en sus catálogos. Elegir un refrigerador usado fabricado por Schmitz significará tener un camión confiable y eficaz durante muchos años.

Si necesitas un semirremolque frigorífico y tienes cualquier duda, en Polifret te asesoraremos encantados. ¡Ponte en contacto con nosotros!

0

Transporte refrigerado

La globalización y la revolución digital han conseguido que desde casa podamos comprar en casi cualquier mercado del mundo. Para realizar las compras la distancia entre las distintas regiones del mundo se ha reducido a unos cuantos clics en un sistema informático. Pero la separación física, real, de las regiones involucradas en la transacción sigue siendo una distancia importante que hay que recorrer para entregar el producto.

Para una amplia variedad de mercancías, etiquetadas como “perecederas”, su calidad puede degradarse con el tiempo a causa de las reacciones químicas naturales que solo se pueden ralentizar mediante bajas temperaturas. Para garantizar que la carga no se dañe ni se vea comprometida durante este proceso, las empresas de las industrias farmacéutica, cosmética o alimentaria dependen cada vez más de la cadena de frío.

¿Qué es la cadena de frío?


La logística de la cadena de frío es una cadena de suministro con temperatura controlada. En resumen, es una cadena de transporte que mantiene la carga a una temperatura acordada durante todo el proceso logístico que lleva la mercancía desde el productor hasta su destino final.

Comprender el proceso de la cadena de frío es crucial en la batalla por preservar la calidad de los productos refrigerados. Mantener temperaturas óptimas de refrigeración, o mantener temperaturas de congelación para alimentos congelados que deben permanecer en su estado sólido, es la parte más importante del proceso de la cadena de frío. En definitiva, las bajas temperaturas evitan que los productos sensibles alteren su estado y reduzcan su vida útil.

Las dos formas de conservar los alimentos y mantenerlos fríos son:

❄ Congelación: se utiliza para una conservación a largo plazo.

❄ Refrigeración: se usa para evitar que la vida útil de cada tipo de producto se vea deteriorada a corto plazo, que puede ser de unos días para los alimentos o de semanas para otros productos como los farmacéuticos.

Cómo evitar romper la cadena de frío

Los vínculos en el proceso logístico de la cadena de frío incluyen:

❄ Almacenes refrigerados ubicados en áreas de producción refrigeradas
❄ Transporte refrigerado
❄ Almacenes refrigerados regulares
❄ Almacenes refrigerados comerciales
❄ Transporte refrigerado local
❄ Equipos refrigerados en puntos de destino de minoristas y mayoristas

Hay varios medios o vehículos frigoríficos por los que se pueden transportar los productos de la cadena de frío, incluidos los camiones y vagones refrigerados, los buques de carga refrigerados, las furgonetas frigoríficas  y la carga refrigerada aérea.

Principales elementos necesarios de una cadena de frío


❄ Sistemas de enfriamiento. Estos sirven para llevar productos básicos, como pueden ser los alimentos, manteniéndolos a la temperatura adecuada para realizar su procesamiento, almacenamiento y transporte.

❄ Almacenamiento en frío. El cometido de estos es proporcionar instalaciones para guardar mercancías durante un período de tiempo, por ejemplo, a la espera de ser enviadas o en una ubicación intermedia del proceso antes de proceder a su procesamiento y distribución.

❄ Transporte en frío. Es indispensable disponer de medios de transporte con capacidad para mover los productos a la vez que se mantienen estabilizadas unas condiciones óptimas de temperatura y humedad, para proteger la integridad de las mercancías.

❄ Procesamiento y distribución en frío. Son instalaciones en las que la transformación y el procesamiento de las mercancías se realizan asegurando las condiciones de integridad y sanitarias necesarias.


¿Qué es la cadena de frío en los alimentos?


En caso de que se produzca una rotura en la cadena de frío, puede aparecer el riesgo de crecimiento microbiano, la aparición de gérmenes como la salmonella o simplemente una reducción de la vida útil del producto. Obviamente, esto puede traer una serie de riesgos para la salud y, por lo tanto, ser un peligro para la salud.

Para prevenir estos riesgos, existen varios tipos de soluciones como el uso de vehículos refrigerados para regular la temperatura de su carga o el uso de termocajas isotérmicas. Estas cajas isotérmicas contienen placas eutécticas que permiten una constante difusión del frío para mantener un nivel de temperatura uniforme.

Existen diferentes categorías de productos alimenticios: alimentos muy perecederos, alimentos perecederos y alimentos congelados.

Para conservar sus cualidades nutricionales y consumibles, cada categoría tiene sus propios estándares de temperatura que respetar:

❄ Productos alimenticios muy perecederos como carne, pescado: conservación: entre 0 ° C y 4 ° C
❄ Alimentos perecederos como verduras, platos preparados: conservación: 8 ° C
❄ Alimentos congelados, como helado, verduras congeladas: almacenamiento: -18 ° C

Cadena de frío y vacunas


La cadena de frío es un sistema de almacenamiento y transporte de vacunas a las temperaturas recomendadas desde el punto de fabricación hasta el punto de uso. Es decir, el papel de la cadena de frío es mantener la potencia de las vacunas . También existe un concepto llamado ‘cadena de frío inversa’, que es un sistema de almacenamiento y transporte de muestras a las temperaturas recomendadas desde el punto de recogida hasta el laboratorio.

Elementos esenciales:

❄ Personal para gestionar la distribución de vacunas
❄ Equipo para almacenamiento y transporte de vacunas
❄ Mantenimiento de equipo
❄ Vigilancia. La cadena de frío debe permitir el transporte y almacenamiento de todas las vacunas necesarias para la inmunización. También se espera que la cadena de frío satisfaga las necesidades relacionadas con diversas actividades complementarias de inmunización en un momento dado.

De esta forma se garantizará un correcto transporte de medicamentos o vacunas.

0

Transporte refrigerado

Como cualquier mecanismo, los transportes refrigerados experimentan problemas ocasionales que requieren atención. Tener previsión con estos problemas de los contenedores refrigerados es particularmente importante debido a la sensibilidad de los productos que se transportan. En caso de averías que necesiten reponer piezas de ese mecanismo es importante contar con el apoyo de empresas de referencia de equipos de frío industrial con grandes marcas que puedan tener repuestos o recambios para camión frigorífico disponibles y de garantía. Contar con un distribuidor de confianza es crucial de cara a encontrar soluciones para cualquier imprevisto que pueda suceder.

Fiabilidad y disponibilidad: factores clave en tu empresa de recambios para camión

Los remolques frigoríficos, también conocidos como refrigerados, constituyen una parte importante y dinámica de las industrias de transporte y logística. Si aparecen problemas relacionados con una unidad refrigerada que no enfría correctamente, puede resultar en que la carga se estropee e inutilice. Eso significa grandes pérdidas para todos los interesados. Por esto es crucial considerar muy bien la fiabilidad de la marca en la que depositamos nuestra confianza.
Los vehículos de la serie Carrier Transicold destacan en este aspecto, lo que les ha convertido en un referente en el ámbito del transporte refrigerado.

El otro aspecto a tener en cuenta en caso de problemas es la disponibilidad de repuestos. Con el tiempo cualquier maquinaria, por precisa que sea, necesitará algún recambio y en ese momento lo importante es saber que la pieza que necesitemos estará disponible de un modo sencillo y fiable. Una gran marca de referencia dispondrá de un catálogo de repuestos acorde al gran volumen de negocio que maneja. Esto hace que sea más sencillo contar con piezas de recambio nuevas en su servicio técnico oficial, junto con personal especializado en su manejo.

Además, marcas que tienen una cantidad tan elevada de vehículos trabajando por todas las carreteras del mundo tienen la ventaja de que se genera una buena cantidad de piezas de segunda mano en buenas condiciones. Piezas de recambio que han sido verificadas y acondicionadas por un distribuidor de confianza y que suponen una opción válida y económica.

Algunos problemas comunes en camiones refrigerados

Para evitarlos o solucionarlos a tiempo, es útil estar familiarizado con los problemas más comunes asociados con los transportes refrigerados y qué señales indican que un refrigerado puede necesitar mantenimiento preventivo. Los conductores pueden beneficiarse de tener un conocimiento profundo sobre sus contenedores frigoríficos, especialmente porque son, en última instancia, los responsables de mantener las temperaturas adecuadas durante el transporte.

Tener cuidado con las fugas de líquido

Las fugas se presentan de muchas formas, incluidas fugas de líquido y aire. Dado que los contenedores refrigerados tienen varios mecanismos que ayudan en el proceso de enfriamiento, existe la posibilidad de que se produzcan fugas en una variedad de áreas. Si una unidad refrigerada no se enfría correctamente, la verificación de fugas es un buen lugar para comenzar a investigar.



Tubos ecualizadores: controlan el flujo de refrigerante líquido que ingresa al evaporador. Es un componente importante del sistema de enfriamiento general, pero también uno de los primeros lugares para verificar si hay fugas de líquido. Si hay una fuga en el tubo ecualizador, es motivo de preocupación y quizás la razón de un enfriamiento ineficaz.

Mangueras y / o correas de enfriamiento agrietadas: Las mangueras agrietadas, rotas o desgastadas pueden ser una fuente importante de preocupación si un refrigerado no se enfría correctamente. Hay muchas mangueras y correas que componen los sistemas de refrigeración, tanto para enfriamiento como para funcionamiento del motor.

Además, es bueno verificar si hay fugas constantemente, o solo cuando la unidad está encendida o apagada. Las fugas que ocurren en momentos específicos pueden ayudar a diagnosticar el problema más rápidamente.

Fugas de aire en los vehículos refrigerados

Al igual que las fugas de líquidos, las fugas de aire son un problema común en los vehículos refrigerados. Si los sellos no son efectivos, el aire frío puede escapar del remolque y puede entrar aire caliente. Puede ser fácil pasar por alto las fugas de aire si los contenedores refrigerados no reciben un mantenimiento regular, por lo que es particularmente importante estar al tanto de que el vehículo se revise periódicamente.

Sellos rotos: los sellos están ubicados en varios lugares, pero comúnmente se asocian con puertas. También se utilizan sellos en otros lugares, como conductos de aire, que pueden romperse o rajarse.

Además, hay que tener cuidado con las bisagras de las puertas. Si están rotos o corroídos, pueden contribuir a un enfriamiento inadecuado.


Calibración de sensores

Los calibradores ayudan a regular la temperatura y, si están defectuosos, pueden dañar la carga. Los sensores ayudan a alertar a los conductores sobre cualquier cambio en la temperatura de los refrigeradores, pero incluso los sensores mismos pueden tener problemas. Si dan lecturas inexactas o si las alertas no se dan en el momento adecuado, es posible que un refrigerado no se enfríe adecuadamente durante un período prolongado, lo que pone en riesgo la carga.


Condensador de aire acondicionado para camión

Los condensadores actúan como intercambiadores de calor. Así como un radiador ayuda a mantener una temperatura estable para el motor de un automóvil, un condensador actúa como soporte para mantener temperaturas estables en los transportes refrigerados.

Hay una serie de componentes como bobinas, abrazaderas, pernos y tubos dentro del condensador. El daño a cualquiera de estas partes puede ser perjudicial para el funcionamiento general del sistema de enfriamiento.

 

¿Tienes dudas sobre los recambios para camión o quieres consultarnos algo al respecto Ponte en contacto con nosotros?

0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 3NEXT POSTS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies